romope_mi aventura de ser docente
Actividad 2.2. El ser y hacer docente
A diferencia de la opinión de muchos compañeros profesionistas que se iniciaron como docentes yo puedo decir que cuando me planté frente a mi primer grupo de estudiantes a pesar de mi juventud no tuve temores, la seguridad me la daba el hecho de que muchos alumnos eran irregulares y solo les interesaba terminar su preparatoria. Al principio preparaba una cátedra para una hora y la terminaba en media , sobre todo en las materias teóricas, de ahí aprendí a preparar una cátedra para dos horas y darla en una. Obviamente era la carencia de herramientas pedagógicas que con los años y la capacitación docente he ido superando. Aun recuerdo cuando mis alumnos me decían que como hacia para saber tanto y eso me hacia sentir importante y hasta cierto punto sentía que tenia el poder del conocimiento lo que me hacia superior a los alumnos ya que “para ser realmente maestro lo único que se necesitaba era dominar los contenidos” algo totalmente erróneo. Hoy sabemos que tenemos que adaptar los contenidos al nivel de conocimientos de los alumnos tal como lo escribe José M. Esteve en su articulo. Hoy me siento orgullosa de ser maestra, de ser humana, de que mis alumnos realmente me aprecien y no me tengan temor. De que mis alumnos me vean como amiga, guía, tutora, y por que no, como mamá.
Actividad 2.1. Entre la docencia y mi profesión.
Estudié la carrera de Ing. Industrial químico y para poder pagar mis estudios daba clases particulares para regularizar alumnos de secundaria y preparatoria; posteriormente tuve la oportunidad de ingresar a una escuela preparatoria particular a dar clases de matemáticas y química. Así me inicie en la docencia a la edad de 18 años ,los alumnos eran de mi edad y algunos mayores, sin embargo desde entonces he considerado que si preparas una buena cátedra no tendrás problemas con el grupo.Lógicamente sin ninguna preparación pedagógica trataba de imitar a los maestros que a mi juicio eran los mejores.Ahora que analizo mi desempeño docente de ese entonces me doy cuenta que imité exactamente al maestro tradicionalista, autoritario, prepotente, exigente, sin darle tregua al alumno a equivocarse; el que debía saber todo y tener aciertos buenos y malos en un examen de conocimientos teóricos.Poco a poco con el tiempo y los cursos de capacitación he ido moderando mi actuar con los alumnos, ahora soy mas humanista, y pienso en cada uno de mis alumnos de manera particular , aprovechando sus capacidades personales y sus conocimientos previos para lograr una aprendizaje significativo, que sean autodidactas.En el sistema DGETI llevo 23 años de servicio y hoy se que la actualización nunca termina tanto en lo profesional como en el ámbito educativo.Gracias por su atención
Publicado por ROSALVA MORALES PEÑA en 19:29 0 comentarios
romope_los saberes de mis estudiantes
Publicado por ROSALVA MORALES PEÑA en 19:29 0 comentarios
romope_los saberes de mis estudiantes
La internet es para nuestros alumnos un medio de diversión básicamente, cuando sienten la necesidad de investigar para realizar sus tareas escolares comienzan a darle un uso adecuado.Con las actividades de la especialidad he trabajado más con ellos y las paginas de internet descubriendo que todavía hay alumnos que no saben usar esta herramienta para su aprendizaje. Saben bajar juegos, chatear, subir fotos y videos a you tube, comunicarse por chat o correo electrónico, bajar información desde cualquier pagina, bajar videos, entrara a foros y hasta abrir un blog, pero no saben realizar investigaciones documentadas, ya que cualquier información del tema que buscan para ellos es válida. Es importante que se den cuenta que hay mucha información que no es manejada por especialistas y por lo tanto no es confiable, y es ahí donde nosotros los docentes debemos intervenir como guías para el buen uso de las tecnologías de la información.Trabajando en grupos colaborativos los alumnos se apoyan para la utilización de internet en el desarrollo de sus tareas. En este proceso de intercambio de habilidades con las tics todos nos aprendemos de todos: alumno-alumno, maestro-maestro, maestro-alumno, alumno-maestro.Ahora que estoy aprendiendo a trabajar con el blog será interesante interactuar más en la red con mis alumnos. Ellos han aprendido a no piratear información y presentarla como propia, porque ahora sus maestros ya accesan a esa información y sabemos cuando solo la bajaron y cuando ellos la diseñaron por ejemplo las presentaciones en power point de temas sobresalientes.Combinando el deseo de diversión de los alumnos con todo lo que nos ofrece el internet lograremos sacar todo el provecho necesario para el desarrollo del proceso enseñanza –aprendizaje en el aula con el apoyo de las tics.
